![]() |
|
|
|
|
|
![]() |
Biografías de nuestros autores |
de la A a la C |
Alfonso, Dr. Eduardo |
Abhedananda, Swami |
Eduardo Alfonso nació en Madrid el 29 de noviembre de 1896.
Estudió Medicina en
la Facultad de San Carlos de Madrid, teniendo como maestros a Ramón y Cajal y a
Rafael Forns y se doctoró como médico y cirujano en la Facultad de Medicina de
Madrid en el año 1927. En 1942, fue procesado y condenado por pertenecer a la masonería y permaneció tres años en la cárcel, que empleó para escribir: "40 lecciones de Medicina Natural" y "La masonería española en presidio". Así aprovechó su tiempo y con un gran sentido del humor, agradeció su incorporación a la "mejor universidad europea" del momento, la cárcel de Burgos, donde se reunían los mejores catedráticos españoles y centenares de personas cultas. En 1948, tras haber salido de la cárcel, huyó de la España franquista hacia Chile y Argentina. Recorrió América de Sur a Norte, dando charlas y conferencias, durante 19 años y dio clases de Biología en la Universidad de Río Piedras y en Puerto Rico Junior College, donde conoció a personajes del exilio como: Pablo Casals, Juan Ramón Jiménez, Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Ramón Menéndez Pidal, Gustavo Pittaluga, Ramón Gómez de la Serna, Claudio Sánchez Albornoz y un largo etcétera que huyeron de la dictadura. Regresa a España en 1966 tras jubilarse y con la nacionalidad norteamericana, manteniendo su profesión de médico y con su consulta abierta en Madrid hasta el año 1991, cuando muere a la edad de 95 años, el 17 de abril. Toda su vida como médico: 66 años de ejercicio profesional que pasó consulta a 11.325 enfermos.
|
Swami Abhedananda estudió durante su niñez
sánscrito y filosofía; y antes de su mayoría de edad, sintió una gran
inspiración interior por aprender yoga, que le llevó al centro Sri
Ramakrishna Paramahamsadev en Dakshineswar. Sri
Ramakrishna le reconoció como un gran yogui en su vida anterior y
dijo que este era su último nacimiento. Accedió a enseñarle yoga y le inició con
un mantram. El toque místico del Gurú de inmediato lo llevó a un profundo
Samadhi.
|
Allen, James |
Anagarika Sugatananda |
James Allen, fue un poeta y escritor
británico, conocido por sus libros de alto contenido filosófico y práctico. Sus obras son eminentemente prácticas y nunca escribió teorías. Según su esposa,
Allen solo escribía cuando tenía un mensaje y ese mensaje solo lo transmitía
cuando él lo había vivido en su propia vida y sabía que era bueno. Así escribió,
sobre hechos que se habían demostrado en la práctica. Creía en el uso de la facultad de pensamiento para aumentar las capacidades
personales y para lograr la fama, la fortuna y la felicidad. Allen insistía en
el poder del individuo para formar su propio carácter y crear su propia
felicidad; así que nos muestra cómo convertir nuestros sueños en realidades. Nos da un
mensaje de esperanza incluso en medio de la confusión y sostiene que nosotros
nos hacemos ricos espiritualmente cuando descubrimos la aventura en nuestro
interior, somos conscientes de la unidad de toda la vida, conocemos el poder de
la meditación y tenemos la experiencia de nuestro parentesco con la naturaleza. Su
libro más famoso, "Como un hombre piensa, así es su vida" (publicado
en esta Editorial, ELA), se
considera uno de los libros más clásicos y vendidos de auto-ayuda. Su premisa es
que los nobles pensamientos hacen a una persona noble, mientras que los
pensamientos miserables hacen a un persona miserable. Hoy estamos donde nuestros
pensamientos nos han llevado y nosotros somos los arquitectos - para bien o para
mal - de nuestro futuro. Este libro se encuadra dentro de la corriente de
El Nuevo Pensamiento (o "New
Thought"), una corriente filosófica que surgió a mediados del siglo XIX en
Estados Unidos. Un movimiento que adquirió cada vez más importancia
extendiéndose por todo el mundo y produciendo grandes escritores durante todo el
siglo XX, como: Thomas Troward, William Walker Atkinson, Ralph Waldo Trine,
Napoleon Hill, Emmet Fox, Joseph Murphy, Louise H. Hay, Deepak Chopra y Gary
Zukav, entre otros.
|
|
|
Bach, Dr. Eduard |
William Atkinson fue una de las
figuras más importantes e influyentes del Nuevo Pensamiento. Era un empresario y
abogado de éxito en Estados Unidos, cuando el estrés y el exceso de tensión,
le acercaron al desastre financiero y por eso buscó su curación y la encontró en
una nueva conciencia mental y física. Siguiendo sus principios, alcanzó un
perfecto estado de salud, vigor mental y recuperó la prosperidad material. Poco después de su curación, Atkinson comenzó a escribir algunos artículos sobre
las verdades que había descubierto y se convirtió en un activo promotor del
movimiento como editor y autor, lo que le hizo muy popular e influyente. En su
frase: "El hombre es lo que piensa que es". El pensamiento es fuerza y gracias a
su poder lo que pensamos se convierte en realidad. La solución está en elegir
conscientemente nuevos pensamientos; pensamientos beneficiosos y que el
subconsciente los recuerde para nuestro bien", se resume la esencia de su obra.
Sus obras (publicadas en esta Editorial, ELA), pertenecen a la corriente de
El Nuevo Pensamiento (o “New Thought”), una
corriente filosófica que surge a mediados del siglo XIX en Estados Unidos. Este movimiento adquirió cada vez más importancia extendiéndose por todo el
mundo y produciendo grandes escritores durante el siglo XX, como: Thomas Troward,
W.Atkinson, Ralph Waldo Trine, Napoleon Hill, Emmet Fox,
Joseph Murphy, Louise H. Hay, Deepak Chopra y Gary Zukav, entre otros. El Nuevo Pensamiento
no es una religión, pero proclama la necesidad de una
experiencia directa con el Creador, sin necesidad de intermediarios. Su mensaje
central consiste en que el pensamiento de cada persona da origen a sus
experiencias y a su visión del mundo. Por este motivo el Nuevo Pensamiento
concede una gran importancia a: “la actitud mental positiva”, a “la meditación”
y a “los ejercicios de afirmaciones”. |
El Dr. Edward Bach es conocido en todo el
mundo, por ser el creador de las llamadas Flores de Bach y por haber
desarrollado una filosofía y un método terapéutico utilizando estas esencias
florales, conocida como la Terapia Floral. También fueron muy importantes sus
trabajos con las vacunas dentro de la medicina convencional y sus
descubrimientos y aportaciones a la medicina tradicional y homeopática, que hoy
en día se encuentran plenamente vigentes.
|
Bates, Dr. W. H. |
|
El Dr. Bates, fue un médico oftalmólogo norteamericano y cirujano ocular, que por las experiencias con sus pacientes y las suyas propias, se rebela contra la utilización de los métodos tradicionales de la medicina óptica, entre ellos las gafas y la mayor parte de las cirugías. |
|
Annie Besant |
Bhikku Bodhi |
Annie Besant (1 de octubre de 1847 - 20 de
septiembre de 1933) fue una escritora británica, teósofa y activista por los derechos de
las mujeres, oradora y defensora del autogobierno irlandés e indio.
A los 20 años, se casó con Frank Besant, un clérigo y tuvieron dos hijos, pero
las opiniones cada vez más antirreligiosas de Annie les llevaron a una
separación legal. Entonces se convirtió en oradora destacada de la Sociedad
Nacional Secular (NSS), en escritora y amiga cercana de Charles Bradlaugh junto
a quien fue procesada por publicar un libro del activista
anticonceptivo Charles Knowlton. El escándalo los hizo famosos y Bradlaugh fue
elegido diputado por Northampton. Más tarde, se involucró en acciones
sindicales, incluida la demostración del Bloody Sunday y la huelga de parejas de
Londres de 1888 . Fue una de las principales oradoras de la Sociedad Fabiana y
la Federación Marxista Social Demócrata (SDF). Fue elegida miembro de la Junta
Escolar de Londres para Tower Hamlets, encabezando la encuesta a pesar de que
pocas mujeres estaban calificadas para votar en ese momento. En 1890, Annie
conoció a H. P. Blavatsky y en los años siguientes, su interés por
la teosofía creció mientras su interés por los asuntos materiales menguaba. Se
hizo miembro de la Sociedad Teosófica y una conferenciante prominente sobre el
tema. Como parte de su trabajo relacionado con la teosofía, viajó a la India. En
1898 ayudó a establecer el Colegio Hindú Central y en 1922 ayudó a establecer
el Consejo Colegiado Nacional de Hyderabad (Sind)en Mumbai (India). En 1902,
estableció la primera Logia en el extranjero de la Orden Internacional de
Masonería Libre, Le Droit Humain. En los siguientes años estableció logias en
muchas partes del Imperio Británico. En 1907 se convirtió en presidenta de
la Sociedad Teosófica , cuya sede internacional se encontraba en Adyar, Madras,
(Chennai).También se involucró en política en India, uniéndose al Congreso
Nacional Indio. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial en 1914, ella ayudó a
lanzar la Liga de Autonomía para hacer campaña por la democracia en la India y
el estado de dominio dentro del Imperio. Esto condujo a su elección como
presidenta del Congreso Nacional de la India a finales de 1917. A fines de la
década de 1920, Besant viajó a Estados Unidos con su protegido e hijo
adoptivo Jiddu Krishnamurti, quién según ella, era el nuevo Mesías y la
encarnación de Buda. Krishnamurti rechazó estas afirmaciones en 1929. Después de
la guerra, ella continuó haciendo campaña por la independencia de la India y por
las causas de la teosofía, hasta su muerte en 1933.
|
Nació en Nueva York en 1944, estudió en el
Brooklyn College y se doctoró en Filosofía en la Claremont Graduate School de
California.
|
Theos Bernard |
|
Theos Bernard, natural de Los Ángeles, es reconocido universalmente como uno de los precursores del yoga y del budismo más serios de los Estados Unidos. |
|
Blavatsky, Helena Petrovna |
Blasco Ibañez, Vicente |
Helena Blavatsky o Madame Blavatsky, nació en la ciudad de Yekaterinoslav (Dnipropetrovsk), en el sur de Rusia (territorio de Ucrania), el 12 de agosto de 1831. Fue una de las primeras occidentales en acercarse a Oriente y estudiar con rigor sus filosofías y religiones. Hija de Peter Von Hahn, coronel de origen alemán y de Helena de Fadéyev, de la nobleza rusa y novelista. Tras la muerte de su madre, se educó bajo los cuidados de sus abuelos en Saratov, donde su abuelo era gobernador. Dotada de ciertos poderes psíquicos o sobrenaturales, era consultada por la nobleza sobre sus asuntos privados y por la policía respecto a algunos delitos. Como pianista, debido a su talento, tocó de joven en Londres con Clara Shumann y Arabelle Goddard. Desde muy joven se interesó por el esoterismo y pudo leer algunas de las obras de la biblioteca de su bisabuelo, masón. Tras casarse muy joven, huye de su casa, abandonando a su marido y tras refugiarse en casa de su abuelo, se dedica a viajar. Recorrió primero Egipto, Turquía y Grecia y a los 20 años, en Londres, conoce a su maestro Mahatma M., que la animaría a viajar al Oriente. Primero viajó por los Estados Unidos, México, Sudamérica y la India y finalmente al Tíbet a través de Cachemira y Ladakh. A su vuelta vivió en Francia y Alemania y volvió a Rusia. Luego volvió a la India, vía Tíbet, a Chipre y a Grecia, donde se salvó de un naufragio y terminó residiendo en Egipto, donde fundó la Sociedad Espírita. Después de varios viajes a través de Oriente Medio, volvió por un corto período a Odesa y en 1874 conoció al coronel Henry Olcott y a William Quan Judge en Nueva York, fundando junto a ellos la Sociedad Teosófica el 7 de septiembre de 1875 y adquirió la nacionalidad norteamericana. En mayo de 1882 Blavatsky y Olcott, establecieron en Adyar, oficialmente la Sede Internacional de la Sociedad Teosófica. Falleció en Londres en 1891. Fue una de las primeras personas (de nuestra era moderna), que viajó a Oriente en busca de conocimiento. Al igual que la gran mayoría de los maestros espirituales de la actualidad o del pasado que han acudido a Oriente o bien son orientales, se sintió atraída desde muy joven por el espíritu oriental. |
Estudió Derecho, en la Universidad de
Valencia, aunque nunca ejerció. A los 20 años ingresó en la masonería con el
nombre simbólico de Danton, en la Logia Unión nº 14 de Valencia.
Se caracterizó por sus ideales republicanos y por su oposición a la monarquía,
lo que plasmó en el periódico que fundó "El Pueblo" en 1894 y motivo por el cual
fue juzgado y encarcelado. Con la llegada de la República ocupó un escaño en el
Congreso por el partido "Unión Republicana".
|
Robert Browning, fue un dramaturgo inglés y
uno de los primeros poetas victorianos .A la edad de doce años, escribió su primer libro de poemas, para el que no
encontró editor y que destruyó. A los catorce, hablaba de forma fluida en
francés, griego, italiano y latín. A los dieciséis, ingresó en la Universidad de
Londres, pero lo dejó después de su primer año. Se negó a hacer una carrera
formal e ignorando las protestas de sus padres, se dedicó a la poesía. Vivió en
Italia, donde publicó la mayor parte de su obra, residiendo primero en Pisa, y
luego en Florencia. Su obra influyó sobre personajes como: Thomas Hardy, Rudyard
Kipling, Ezra Pound y T. Eliot. Browing escribió el emblemático libro "El
flautista de Hamelin", obra publicada por esta ediorial, ELA que incluye los
dibujos originales del libro, realizados por la ilustradora Kate Greenaway. Kate fue una artsita e ilustradora de libros
inglesa, hija de un dibujante muy conocido y grabador en madera. Después de un
curso en South Kensington y en la Slade School, comenzó exponiendo sus pinturas
en 1868, en la galería Dudley de Londres. Sus temas eran principalmente
las chicas, los jóvenes, los niños, las flores y el paisaje, que representaba
con cierto aire ingenuo y sencillo, llenos de frescura y de humor. Sus pinturas
fueron muy valoradas por el público británico y europeo, llegando a vender más
de 150 mil ejemplares de sus obras entre Francia y Alemania. |
Los himnos del Rig-Veda, son los más
antiguos vestigios que se conservan de la tradición hindú y la parte más antigua
de los cuatro libros de los Vedas, derivándose la mayor parte de esta obra de
ellos. Se transmitían por tradición oral y se utilizaban en sacrificios
rituales, hasta que fueron puestos por escrito en escritura Gupta o Siddham y
en sánscrito, alrededor del siglo XI de nuestra era, y más tarde en
lengua devanagari y en otros dialectos hindúes.
|
Buda |
|
Buda observó con atención y ecuanimidad, la
conciencia humana a través de su propia conciencia. Se observó a sí mismo hasta
llegar a conocerse.
|
Leonard A. Bullen es un pionero del
movimiento budista en Australia. Fue el primer presidente de la Sociedad
budista de Victoria y uno de los primeros dirigentes del comité ejecutivo de la
Federación Budista de Australia.
|
Bullwer-Lytton, Edward George |
Cáliz, Ignacio |
“La pluma es más poderosa que la espada", es una de las frases que han inmortalizado a este autor. Edward, primer Barón Lytton (pues adoptó apellido de soltera de su madre), ocupa un lugar preeminente entre los hombres destacados de la Inglaterra victoriana. Nació en Londres el 25 de mayo de 1803 y fue un destacado escritor, político y periodista británico, que estudió en la Universidad de Cambridge la carrera de arte. Como escritor, a los quince años publicó su primer libro: “Ishmael and other Poems” y fue autor de novelas históricas, románticas y de misterio que tuvieron un gran éxito de ventas. Escribió más de cien libros y obtuvo con ellos una fortuna considerable y una fama comparable a la de su amigo Charles Dickens. Participó activamente en la política de su tiempo, donde tuvo una gran carrera, desde el año 1831 en que fue elegido como parlamentario, hasta que llegó a ser Secretario de Estado para las Colonias en 1858. Fue iniciado en la masonería, como se deja ver en el contenido de sus obras y en 1867 junto a su amigo Robert Little fundó la Sociedad de los Rosa-Cruz en Inglaterra, que más tarde se transformaría en la Golden Dawn. Su obra "Vril, la raza futura" (publicada por esta Editorial, ELA) puede ser considerada una sátira de la política y de la sociedad, su obra póstuma donde agrupa los temas de sus novelas anteriores y los presenta como una fábula. Varias de sus narraciones han influido en autores como Joseph Conrad, Stoker, Lafcadio Eran y H.P. Lovecraft, siendo sin proponérselo, uno de los pioneros de la ciencia ficción.
|
Ignacio Cáliz, es uno de los profesores de Tai Chi y Chi Kung, más reconocido y con mayor prestigio de España. Practicante de diversas artes marciales desde el año 1958, comenzó a dar clases de Tai Chi en el año 1975. Es un estudioso de la filosofía oriental y autor de diversos libros sobre Tai Chi y Qi Gong. El Tai Chi, combina lo interior y lo exterior, la mente y el cuerpo, lo masculino y lo femenino. Se considera una forma de meditación en movimiento y a la vez un arte marcial, que genera poder, fuerza y flexibilidad en sus movimientos. Practicando Tai Chi y Chi Kung, nos situamos en armonía con el universo, nuestra vitalidad mejora y la respiración se hace más armoniosa. Las energías Yin y Yang se equilibran en nuestro cuerpo, lo que se refleja en una notable mejora física, un aumento en la fuerza de todos los miembros y del equilibrio y de la flexibilidad en todo el cuerpo.
|
Calle, Miguel Ángel |
|
Ramiro Calle, es pionero de la enseñanza del yoga en España, disciplina que imparte desde hace más de 30 años en el centro de Yoga Y Orientalismo "Shadak". Es el más importante escritor orientalista de este país y uno de los más importantes de toda Europa. Autor de numerosas obras, ha estudiado en profundidad los efectos terapéuticos de las psicologías orientales y de los aportes de la meditación al psicoanálisis, la psicoterapia y la neurociencia. Fue el primero en promover investigaciones médicas sobre la terapia Yoga en España, en colaboración con destacados médicos y especialistas. Durante 40 años, incansablemente, ha explorado, recuperado y aplicado, los métodos de sosiego y equilibrio, sintetizando los conocimientos de las psicologías de Oriente y Occidente. Director desde 1971 del Centro de Yoga "Shadak", el mayor centro de yoga de nuestro país, ha enseñado de forma directa yoga, relajación, y técnicas de meditación a más de trescientas mil personas, ayudando a las mismas a prevenir y combatir problemas psicosomáticos. Sus libros de orientalismo y de autoayuda han sido leídos por millones de personas, principalmente de habla hispana.
|
Miguel Angel Calle, hermano de Ramiro Calle,
fue un empresario, a la vez que poeta, humanista y buscador espiritual.
Ha intervenido en numerosas ocasiones junto con su hermano Ramiro en distintas
tertulias humanistas
durante más de veinte años.
|
Clavel, FTB |
Carus, Paul |
El hermano Clavel fue un eminente masón en
su época, que aunque criticado por ello por algunos masones, quiso divulgar la
masonería entre el pueblo, la quiso acercar a quienes no tenían posibilidad de
conocerla y para ello dio a conocer partes de algunos de sus rituales y secretos
al público general.
|
El Dr. Paul Carus fue uno de los
orientalistas más importantes del siglo XX. Escritor y editor
germano-estadounidense, nacido en Alemania, en Ilsenburg, el 18 de julio de
1852, falleció en Estados Unidos, en La Salle, Illinois, 11 de febrero de 1919,
como ciudadano norteamericano. |
Carroll, Lewis |
Confucio |
Charles Lutwidge Dodgson, más conocido por su seudónimo Lewis Carroll, fue un
escritor británico, lógico, matemático y fotógrafo, que pasó a la posteridad por
su obra Alicia en el país de las maravillas.
|
Confucio, nació en China, el décimo mes del año 552 a. de C. , en el territorio del príncipe de Lu, actualmente en la provincia de Shandong o Shan-tung. Pertenecía al noble clan de los Kong, por lo que su nombre real era Kong Qiu, aunque pasó a ser conocido por el pueblo como “Kung-Fu-Tsu” ó Kung el maestro, por la admiración que produjo en sus conciudadanos. Confucio no dejó escritos, sus enseñanzas han llegado hasta nosotros refundidas en los Cuatro Libros Clásicos, gracias a la labor de sus alumnos. Según éstas, Jen es la virtud suprema y representa las mejores cualidades que puede tener un ser humano. En todas las relaciones humanas, si hay jen, se manifiesta en chung, o la fidelidad a uno mismo y a los demás y en shu o el altruísmo. Confucio, es una de más figuras más influyentes de toda la historia de China, es considerado como el padre de la China ancestral y un educador de maestros y pensadores. Su filosofía es un sistema de pensamiento orientado hacia la vida y destinado al perfeccionamiento de la persona en sí misma. Como filosofía práctica, su objetivo no es alcanzar la "salvación", sino obtener la sabiduría y el autoconocimiento, lo que se resume en la regla de oro del confucionismo: "No hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti". Para llevar a cabo la presente edición, se han seleccionado los textos más representativos de Confucio, obteniendo lo aquí expuesto de sus obras: El Lun Yu o Analectas, El Ta Hsüeh o Ta Hio y El Tchung Yung o Chung Yung. |
Collins, Mabel |
|
Russell Herman Conwell nació el 15 de febrero del 1843. Hijo de unos granjeros de Massachussets, Conwell estudió en la Academia de
Wesleyan y después en la Universidad de Yale, donde se graduó. Participó como
oficial en la guerra civil americana y al finalizar ésta, estudió Derecho.
Trabajó como abogado y periodista y publicó varios libros de biografías de
personajes ilustres de su época.
Se ordenó como pastor de la Iglesia baptista de Lexington, Massachussets y como
tal recorrió el país dando conferencias. La anteriormente reproducida,
denominada "Acres de diamantes" ha sido la conferencia más repetida, ya que ha
sido pronunciada alrededor de seis mil veces ante diferentes audiencias. Se le recuerda también por haber fundado la
Temple University en Philadelphia (Pennsylvania).
Murió el 6 de diciembre del 1925. |
Mabel Collins nació en St Peter Port ,
Guernsey. Fue una escritora de novelas populares, escribió sobre moda y también
fue una activista contra la vivisección. Hoy se la recuerda principalmente como
la autora del libro espiritual Luz en el camino y pocas personas saben que fue
una autora prolífica, escribiendo al menos 46 libros. Como escritora, también
fue autora de una serie de artículos, algunos de los cuales formaron la base de
sus libros y fue corresponsal de moda para The World, escribiendo una columna
regular. También fue médium y teósofa.
|
Ir al siguiente grupo de biografía de autores de la D a la J |