Ramakrishna Ashram

Swami Vivekananda

El primer hindú en viajar a Occidente e introducir el Yoga y el Vedanta. Conoció a Râmakrishna y fue su discípulo hasta que falleció. Entonces se hizo monje, renunció a todo y viajó por la India. Luego en Chicago, en el Parlamento Mundial de las Religiones, enseñó a cientos de estudiantes gratis y en privado. Sus obras inspiran y han inspirado a muchos luchadores por la libertad como Ghandi y Tagore.

Fundó centros de Vedanta en Nueva York y Londres y dio conferencias en las universidades más importantes, encendiendo así el interés occidental por el hinduismo. Los líderes indios más importantes del siglo XX han reconocido su influencia.

Rabindranath Tagore dijo de él:

“Si quieres conocer la India, aprende de Vivekananda. En él todo es positivo y nada negativo”.

Gandhi dijo de él:

“Los escritos de Swami Vivekananda no necesitan introducción de nadie. Poseen una atracción irresistible”

swami-abhedananda

Swami Abhedananda

Estudió durante su niñez, sánscrito y filosofía y antes de su mayoría de edad, sintió una gran inspiración interior por aprender yoga, la cual le llevó al centro Sri Ramakrishna Paramahamsadev. Allí, Sri Ramakrishna le reconoció que en su vida anterior había sido un gran yogui y que este era su último nacimiento. Se hizo cargo de la Sociedad Vedanta de Nueva York, donde dio 90 conferencias públicas en 6 meses y conoció al famoso filósofo americano William James.

Swami Ritajananda

Swami Ritajanda

Dirigió la rama de la Ramakrishna Mission en Francia. Durante años viajó por Europa occidental, aumentando así el número de personas que desean hacer retiros en Gretz. Su centro se ha convertido en una comunidad religiosa internacional, a partir del cual han surgido otros centros Vedanta en Alemania, Italia, España…

El Vedanta, es una técnica de liberación: liberación del dolor, de la ignorancia, del deseo, de los venenos de la mente, de la oscuridad espiritual. Es un vehículo para pasar de la orilla de la servidumbre a la orilla de la libertad. El Vedanta nos exhorta a hallar nuestra real naturaleza mediante la auto-indagación y el desarrollo de la sabiduría.

Sankara

Sankara Acharia, fue el sabio y filósofo hindú, considerado uno de los pilares de la doctrina Vedanta Advaita. Viajó y fundó 4 Mathas (monasterios) y 10 órdenes monásticas, que ayudó mucho al desarrollo y propagación del Vedanta Advaita. Organizó la Dashanami (orden monástica) y fundó la Shanmata (tradición de culto).

Viveka Chudamani (la joya suprema del discernimiento), es un poema sánscrito, donde se expone la filosofía del Vedanta Advaita y en forma de 580 versos. Describe el desarrollo de “Viveka”, la facultad humana de la discriminación, como tarea central de la vida espiritual, uno de los elementos esenciales para Moksha (la Liberación).