|
|
De China |
Esta filosofía taoísta o arte de vivir sin esfuerzo, como un camino para la vida, nos conduce a aumentar la confianza en nuestra vida diaria, haciendo el día a día más fácil y logrando una nueva mente sin esfuerzo. |
Para tener una actuación acertada en las distintas
facetas de la vida. Preciosa edición ilustrada y a color con la
gran traducción y los mejores comentarios de Norberto Tucci. El
Tao es El libro del camino y de la vida: el primer escrito de
Filosofía Taoísta. Esta sostiene la no intervención con interés personal
como forma de conseguir el éxito, teniendo siempre en cuenta el eterno
fluir del universo. |
El I Ching recoge las concepciones taoístas
de la vida en la solución de problemas, acudiendo también a ideas
confucianas. Refleja cómo son los cambios que obran en el universo
continuamente. Esto ayuda al sabio a tomar la decisión correcta en el
momento más oportuno. Una edición ideal del I Ching para iniciarte
a él, por su claridad y la traducción, libre de influencias
ajenas al taoísmo. |
El
Secreto de la Flor de Oro es un libro taoísta sobre meditación, traducido
por 1ª vez en Occidente por Wilhelm, que lo descubrió en China. La obra
refleja una percepción intuitiva y racional sobre la meditación, que
conduce a la iluminación y debe ser practicada y mejorada. “No solo es un
texto taoísta del yoga chino, sino un tratado alquímico”. Uno de los textos
básicos del taoísmo, junto al Tao Te King y Cuentos taoístas de
Chuang Tzu. |
La
base de la filosofía taoísta, sobre la cual se asientan los
libros de estrategia. |
|
De India |
El
hombre se halla en el campo de batalla entre los dos ejércitos
enemigos. Uno formado por los poderes superiores del alma
y el otro por los inferiores. Allí está el hijo de Kunti
(el alma) frente a sus parientes, los hijos de la existencia terrestre.
Amenazado por el egoísmo, la presunción, ilusión, sus pasiones, deseos...
¿qué le deparará? |
Los Upanishads,
destinados para ser leídos por quienes ya han alcanzado cierta evolución
en la vida. La palabra Upanishad viene del sánscrito Upa-ni-shad y quiere
decir una sesión, una instrucción o una lección a los pies del
maestro. Compuestos entre el año 800 y el 400 a.C., tratan de manera
sistemática las cuestiones planteadas en los Vedas, formando parte de la
cultura vedanta. |
Entre
los innumerables poemas épicos o epopeyas que enriquecen la literatura
sánscrita, destacan por méritos propios: el Ramayana, el Mahabharata y
el Bhagavad Gita, que describen los usos, costumbres, creencias y
cultura de los antiguos monumentos de la poesía sánscrita. |
|
Bhagavad Gita: considerado la esencia de la sabiduría védica hindú, una de las obras clásicas más importantes de la literatura religiosa mundial. |
Viveka
Chudamani (la joya suprema del discernimiento), es un poema
sánscrito, donde se expone la filosofía del Vedanta Advaita y que se
presenta en forma de 580 versos. Describe el desarrollo de
"Viveka", la facultad humana de la discriminación, como la tarea
central de la vida espiritual y la llama la joya de la corona entre los
elementos esenciales para Moksha (la Liberación). |
Considerado la esencia de la
sabiduría védica hindú, una de las obras clásicas más importantes de
la literatura religiosa mundial, reconocida y apreciada por personas de
diferentes creencias como auténtica fuente de la Verdad Eterna.
Relata en forma de cuento los hechos de la famosa batalla épica hindú.
Versión integra, con la traducción de Swami Sivananda. |
El Ramayana relata la vida de Rama, un héroe de naturaleza extraordinaria, que es en su mitad, una encarnación del divino Vishnú. Un libro de dioses, héroes, reyes, santos y monstruos agigantados por la mano del artista hasta los confines épicos. Valmiki escribe lo que los indios creen, como Homero escribía para los creyentes griegos, mientras que en la península del Ganges persisten las adoraciones a las deidades de Valmiki. |
|
3ª
Edición Versión bilingüe: sánscrito-castellano
con transliteración fonética. Con comentarios y explicaciones
del autor y un glosario de términos. Mediante el diálogo de
Krishna con Arjuna, revela las lecciones sobre cómo vivir, actuar
correctamente, la verdadera naturaleza del hombre y su relación con
Dios. |
Desde que
Wilkins tradujo en 1785 el Bhagavad Gita o "Canto del
Señor", que es una parte del Mahabharata, quedaron sorprendidos
los literatos europeos por aquella revelación del nuevo mundo, aquel
inopinado descubrimiento de un nuevo y vastísimo campo en el que tenían sus
originarias raíces las ciencias, artes, letras, religiones y filosofías, las
civilizaciones en suma, de los países de Occidente. |
Compuesto por técnicas tántricas milenarias. En su argumento, la diosa Shakti, le pide a Shiva que le revele cual es la esencia del camino hacia la realización de la realidad más elevada y como respuesta Shiva la describe 112 formas de ingresar al universal y trascendental estado de conciencia. |
|
|
|
|
Desde Japón A través de la explicación de la ceremonia
japonesa del té, nos acercamos a la visión de oriente en la
vida y el arte, basada en la belleza de la austeridad, el minimalismo
y la simplicidad. Una bella y completa exposición del concepto
de vida japonés en todos los aspectos. |
Desde Japón "En el
espíritu del europeo, falto de poesía debido al aburrimiento de las ideas de
la época, fustigado por las múltiples exigencias de la vida, y pervertido
por la fiebre del negocio, no existen desde hace mucho tiempo los cultos,
como el culto al té... Con grabados japoneses cuenta la
historia, la cultura y la tradición del té en Japón, tal y como la
vivió durante 31 años el autor Wenceslau De Moraes.
|
El libro más antiguo del té. Dividido en 3 secciones. En la primera se habla del té y su producción; en la segunda sobre los utensilios usados para su producción; y en la tercera, se tratan varios temas; desde su valoración, hasta los antiguos archivos que existieron acerca del té en la Antigua China. |
|
Kama es: El Amor, el placer, el gozar de los sentidos, buscar
lo agradable a la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto. Todos
los sentidos son importantes en su ámbito, pero gobernados por la mente unida
al alma. Una buena traducción del clásico indio del amor, que añade un
capítulo aclaratorio extra sobre las partes más confusas del texto. Con
grabados indios antiguos. Dedicado a parejas eventuales. El tratado indio
sobre el amor más conocido. |
Un
sutil y detallado tratado indio sobre el sexo y el amor, posterior al
Kama Sutra, más aclaratorio y definido, conforma con él, el eje de la
literatura sexual india. Dedicado y dirigido de forma específica a las
parejas estables, para evitar el tedio en sus relaciones y la promiscuidad.
|
![]() |